Share

Las monedas mexicanas que nos hacen cruzar el océano atlántico, entrevista a Mónica Ramos

Hoy es un día especial para nosotros y queremos disfrutar con vosotros la alegría de poder compartir esta entrevista.

Tenemos el gusto de entrevistar a Mónica Ramos. Una comerciante afincada en México que nos hace cruzar el océano atlántico y goza de una excelente reputación en los círculos numismáticos mexicanos. Miembro de la Sociedad Numismática de México y de la Sociedad Numismática de Monterrey, Mónica se está convirtiendo en una referencia en el sector del comercio numismático.

Sólo hay que hablar 10 minutos con Mónica para percibir su audacia, capacidad de trabajo y pasión por lo que hace. Le auguramos un excelente futuro en todos sus proyectos.

Pasemos a conocer un poco más a Mónica que tan amablemente se ha prestado a dedicarnos unos minutos.

¿Cómo empezaste a comerciar?

Muy buena pregunta. Mis inicios en la numismática distan mucho de los de la mayoría de los compañeros, quienes comenzaron desde niños con la compra o el obsequio de alguna moneda, generalmente extranjera.

En mi caso fue en el año 2019. Yo estaba retomando mi proceso de titulación, que había dejado en pausa por diversos motivos, entre ellos dedicarme a proyectos familiares que concluyeron en 2018. Al decidir retomar mi carrera, coincidí en una plática con un compañero del medio numismático. Yo le contaba mis planes, y él me compartía los suyos: estaba por adquirir una colección importante de monedas, pero no contaba con todo el dinero y pensaba solicitar un préstamo. Yo tenía la cantidad que necesitaba y le propuse apoyarlo. Lo que en un inicio sería solo un préstamo, terminó convirtiéndose en una sociedad.

Al poco tiempo llegaron otras colecciones y, como tenía bastante tiempo disponible, me involucré de lleno en el proceso de venta: inventariar, tomar y editar fotografías, publicar y cerrar ventas en plataformas digitales, principalmente en Facebook. A mediados de ese mismo año ya me sentía familiarizada con el proceso, y muy a gusto con las ganancias, así que surgió la idea de abrir mi propia cuenta en Facebook para darme a conocer. No quería seguir tras bambalinas, al menos mientras concluía mi titulación.

En junio de 2019 creé mi perfil “Mónica Ramos” y realicé mi primera subasta numismática. Al principio con piezas extranjeras, pero poco a poco me fui enfocando más en la numismática mexicana. Me titulé, y hoy, seis años después, sigo aquí.

¿Qué coleccionas actualmente?

En realidad aún no colecciono de manera formal, pero sí guardo algunas piezas con valor sentimental. Son pocas, pero especiales: algunas me fueron obsequiadas, otras me llaman la atención por el lugar donde fueron acuñadas, por algún nombre inscrito, por su diseño, historia o estado de conservación.

¿Cuál es la pieza más rara que has visto o tenido en tu colección?

He visto varias piezas raras, pero entre las que tuve la oportunidad de adquirir destacan los 8 Escudos de la Independencia de México, acuñados en Guadalajara. De ellos, la pieza más rara que llegó a mis manos fue un 8 Escudos de 1813 Ga MR.

Aunque no los conservo en mi colección, estas monedas siguen siendo, sin duda, de mis favoritas.

Cuéntanos, ¿quién es para ti una referencia en el coleccionismo y por qué?

Podría mencionar varios nombres respetados en el medio por su pasión, visión y compromiso. Pero si debo destacar a alguien, sería a Siddhartha Sánchez Murillo, a quien tengo el gusto de conocer desde hace ya varios años.

Actualmente es presidente de la Sociedad Numismática de México, y admiro mucho el trabajo que ha realizado junto con su mesa directiva. Además, es un gran coleccionista abarca gran parte de la numismática mexicana, incluyendo monedas, billetes, medallas, pruebas, documentos y condecoraciones. Incluso ha creado productos propios. Sin duda, es una personalidad multifacética y un referente indiscutible en nuestro medio.

¿Puedes contarnos alguna anécdota graciosa que tenga que ver con el coleccionismo?

Claro. En una ocasión, durante una subasta presencial, me estaba quedando dormida.

Estas subastas suelen durar horas debido al número de lotes, y yo estaba sentada muy cerca del subastador. Me daba pena que me viera cabecear, así que intentaba disimular haciendo como que revisaba mi catálogo y cubriéndome el rostro con mi paleta de ofertante, claro está, con el número de paleta viendo hacia mí.

En uno de esos momentos escuché: “¡Lote adjudicado al número 29!”. Eso me hizo salir de mi sueño ¡Era mi número de paleta! Yo no quería ese lote; simplemente la paleta se me había volteado accidentalmente. ¡Dios mío! No sabía ni qué me había ganado ni cuánto costaba. Afortunadamente no era un lote caro: eran unas medallas que después pude vender sin problema.

¿Cómo ves el mercado del coleccionismo actual y cómo lo imaginas en cinco años?

Hoy lo veo muy vivo. Me doy cuenta de ello en las subastas, tanto nacionales como internacionales, donde me sorprenden los precios alcanzados. En mis inicios, eran solo las piezas raras las que se vendían caro; hoy en día, muchas piezas logran precios elevados. Influyen factores como su conservación, la demanda del momento o la creciente cantidad de coleccionistas y comerciantes interesados.

Las convenciones también reflejan este crecimiento. Cada vez son más frecuentes y concurridas, lo que muestra una demanda creciente frente a una oferta que no aumenta al mismo ritmo. 

Esto nos dice que la numismática, en el futuro, tendrá que reinventarse. De hecho, ya muchos lo están haciendo: crean sus propios productos; medallas, sets, álbumes, cuadros, lo que abre nuevos caminos dentro del coleccionismo y enriquece a una comunidad que está en plena expansión.

Hasta aquí hemos terminado la entrevista. Muchas gracias por tu tiempo y dedicarnos unos minutos.

Os dejamos una conferencia de Mónica para que podáis conocerla un poco más y que nos resulta muy interesante por analizar la evolución del comercio numismático mexicano.  

Asamblea 853 – Evolución del comercio numismático en México 1821 – 2021 y Sección Preguntando a.

NCV Grading es una empresa especializada en la certificación y graduación de billetes y monedas, ofreciendo un servicio de evaluación profesional para coleccionistas e inversores. Haz aquí tu pedido https://ncvgrading.com/pedidos/