Share

La moneda de 10 pesos cubanos

La moneda de 10 pesos cubanos ha tenido una interesante evolución a lo largo de los años, reflejando momentos históricos y cambios en la política monetaria de Cuba. En este artículo, abordaremos tres monedas de 10 pesos que destacan por su relevancia histórica y sus características únicas: la moneda de oro de 1915 y 1916, la moneda de plata de 1975 y la moneda conmemorativa de plata de 1990 con la figura de la reina Isabel, todas ellas con un valor nominal de 10 pesos.

Moneda de 10 pesos de oro de 1915 y 1916

Contexto histórico

La moneda de 10 pesos de oro de 1915 y 1916 se emitió durante la Primera República de Cuba, un período marcado por la independencia de España y la influencia de Estados Unidos en la isla. En 1914, se promulgó la Ley de Defensa Económica, que estableció la creación de una moneda nacional cubana para reducir la dependencia del dólar estadounidense. Esta ley permitió la emisión de monedas con la efigie de José Martí, un héroe nacional y símbolo de la lucha por la independencia.

Características
(la moneda que aparece en la foto de la derecha es la de 5 pesos cubanos, pero la descripción de sus características corresponde a la de 10 pesos)

  • Emisor: República de Cuba
  • Año de emisión: 1916
  • Valor nominal: 10 pesos
  • Composición: Oro 900
  • Peso: 16,7185 gramos
  • Diámetro: 27 mm
  • Forma: Circular
  • Orientación: Alineación de moneda (↑↓)
  • Canto: Leyenda con 6 estrellas, representando las 6 provincias de Cuba en ese momento

El anverso de la moneda presenta el escudo de Cuba, con la leyenda «REPÚBLICA DE CUBA» en la parte superior y el valor nominal «DIEZ PESOS» en la parte inferior. El reverso muestra un retrato de José Martí, con la leyenda «PATRIA Y LIBERTAD» en la parte superior, la fecha en el exergo y el peso y la ley a los lados. En cuanto al canto, aparece la leyenda “* * * CON TODOS Y PARA TODOS * * *” y 6 estrellas, que representan las 6 provincias del país. 

Estas monedas fueron acuñadas en la Casa de la Moneda de Filadelfia, Estados Unidos.

Moneda de 10 pesos de plata de 1975

Contexto histórico

La moneda de 10 pesos de plata de 1975 se emitió para conmemorar el 25º aniversario del Banco Nacional de Cuba. Este período estuvo marcado por la consolidación del régimen socialista en Cuba bajo el liderazgo de Fidel Castro. La emisión de esta moneda refleja la importancia del Banco Nacional en la política monetaria y financiera del país durante esos años.

Características

  • Emisor: Banco Nacional de Cuba
  • Año de emisión: 1975
  • Valor nominal: 10 pesos
  • Composición: Plata 900
  • Peso: 26,66 gramos
  • Diámetro: 38 mm
  • Forma: Circular
  • Orientación: Alineación de moneda (↑↓)
  • Canto: Estriado

El anverso de la moneda presenta el escudo del Banco Nacional de Cuba, con el nombre del país y de la institución en una leyenda curva en la parte superior y el valor facial en la parte inferior. El reverso muestra el edificio del Banco Nacional de Cuba, con una leyenda circular que incluye el nombre de la institución en la parte superior, el nombre del evento en la parte inferior, las fechas a la derecha y el peso y la pureza a los lados. Esta moneda fue acuñada en la Casa de Moneda de San Petersburgo, Rusia.

Moneda conmemorativa de 10 pesos de plata de 1990 con la reina Isabel

Contexto histórico

La moneda conmemorativa de 10 pesos de plata de 1990 se emitió para celebrar el 500º aniversario del descubrimiento de América por Cristóbal Colón.

Características

  • Emisor: Banco Nacional de Cuba
  • Año de emisión: 1990
  • Valor nominal: 10 pesos
  • Composición: Plata 999
  • Peso: 31,06 gramos (1 onza)
  • Diámetro: 38 mm
  • Forma: Circular
  • Orientación: Alineación de moneda (↑↓)
  • Canto: Estriado

El anverso de la moneda presenta el escudo de la República de Cuba, con la leyenda «REPÚBLICA DE CUBA» en la parte superior y el valor nominal «10 PESOS» en la parte inferior. El reverso muestra una representación de la reina Isabel, con la leyenda «V CENTENARIO» y el año 1492 y, más arriba, 1990.

Sobre las cápsulas…

Como se observa en los ejemplos de las monedas cubanas, la certificación de monedas es un proceso crucial que garantiza la autenticidad y el estado de conservación de una moneda o billete. NCV Grading ofrecen servicios de certificación que incluyen la evaluación y graduación de monedas y billetes

Encapsular monedas es otra práctica importante que ayuda a preservar la integridad de las piezas

Las monedas encapsuladas no solo están mejor protegidas, sino que también son más atractivas para los coleccionistas e inversores debido a la garantía de autenticidad y conservación que ofrecen.