Share

Certificar billetes: Qué es, por qué es importante y cómo certificarlos

La certificación de billetes es un proceso relevante en el mundo del coleccionismo y la inversión, en la notafilia.  A través de este procedimiento, los billetes son evaluados, autenticados y encapsulados por empresas especializadas, lo que aporta seguridad, transparencia y un importante valor añadido.

El hecho de contar con billetes certificados aporta un mayor atractivo a las colecciones y facilita en gran medida el proceso de compra-venta.
A continuación, explicamos en qué consiste la certificación, por qué es crucial y cómo realizarla con una de las empresas más reconocidas del sector: NCV Grading.

¿Qué es la certificación de billetes?

La certificación de billetes consiste en un análisis profesional realizado por expertos en notafilia, quienes verifican la autenticidad, el estado de conservación y otras características relevantes de cada pieza. Una vez evaluado, el billete es encapsulado en una funda rígida y transparente, acompañada de una etiqueta informativa que detalla aspectos como el país de emisión, el año, el emisor, el número de catálogo (Pick), el grado de conservación y un código único de registro.

 

Este proceso no solo protege físicamente el billete de factores externos como la humedad, la suciedad o el desgaste, sino que también lo registra en una base de datos, dificultando posibles fraudes o alteraciones posteriores.

¿Por qué es importante certificar billetes?

Certificar billetes ofrece múltiples ventajas tanto para coleccionistas como para quienes buscan invertir en piezas numismáticas:

  • Garantía de autenticidad: La certificación asegura que el billete es genuino, evitando el riesgo de adquirir falsificaciones o piezas alteradas.

  • Protección física: La encapsulación protege el billete del deterioro, conservando su estado durante años y evitando daños accidentales.

  • Valor de mercado: Un billete certificado suele tener mayor demanda y puede alcanzar precios más altos en el mercado, ya que los compradores confían en la evaluación imparcial de una empresa reconocida.

  • Facilita la compraventa: La certificación proporciona un criterio objetivo y universalmente aceptado sobre el estado del billete, lo que agiliza las transacciones, especialmente en ventas a distancia o internacionales.

  • Registro y trazabilidad: El registro en bases de datos con un código único dificulta los “cambiazos” y permite tenerlo registrado.

  • Transparencia y confianza: La intervención de juicios de valor de un tercero imparcial aporta transparencia al proceso y confianza tanto al vendedor como al comprador.

500 pesetas 1938 España

Cómo certificar billetes con NCV

El proceso para certificar billetes con NCV Grading es sencillo y seguro:

  1. Preparación y envío: El coleccionista debe preparar sus billetes, rellenar un albarán de envío (disponible en la web de NCV) y remitir el paquete a las instalaciones de la empresa, asegurándose de incluir todos los datos requeridos.

  2. Recepción y verificación: Al llegar a NCV, se verifica que el contenido del paquete coincide con la descripción del albarán y se realiza una primera documentación fotográfica. Es comunicada la recepción del mismo.

  3. Análisis y graduación: Los expertos de NCV realizan una doble evaluación del billete, determinando su autenticidad, estado de conservación y posibles restauraciones.

  4. Encapsulado y etiquetado: Una vez graduado, el billete se encapsula en una funda rígida y se le añade una etiqueta con toda la información relevante.

  5. Registro y envío de vuelta: El billete certificado se registra en la base de datos de NCV y se prepara cuidadosamente para su envío de vuelta al propietario.

NCV ofrece tarifas muy competitivas, rapidez (plazo medio de 35 días), proximidad, atención personalizada y en español, seguridad y confianza…  Así que ya sabes: si quieres certificar tus billetes confiriéndoles un valor añadido, puedes contar con NCV. En nuestra web encontrarás toda la información que necesitas, desde las tarifas a como hacer los pedidos.
Gracias por visitar nuestro blog.