La certificación de billetes confiere una garantía de autenticidad que aporta un valor añadido a las colecciones

La certificación de billetes confiere una garantía de autenticidad que aporta un valor añadido a las colecciones
La encapsulación y certificación de billetes es clave para preservar su autenticidad y valor. Protege las piezas del deterioro y les otorga una certificación oficial que garantiza su estado de conservación. Esto aporta un valor añadido tanto en el coleccionismo como en la inversión.
La moneda de 10 pesos cubanos ha evolucionado significativamente, reflejando momentos históricos clave y cambios en la política monetaria de Cuba. Este artículo aborda tres monedas destacadas por su relevancia histórica y características únicas: la moneda de oro de 1915-1916, la moneda de plata de 1975 y la conmemorativa de 1990.
Hoy tenemos el placer de entrevistar a Roberto Ortiz, un apasionado de la numismática y autor del popular blog «Leyendo Monedas». Roberto ha dedicado gran parte de su vida al estudio y la colección de monedas, compartiendo sus conocimientos y descubrimientos con una comunidad creciente de lectores y aficionados.
La moneda de 25 pesetas, conocida como «Alfonsina», es una pieza clave en la historia numismática de España. Surgida en el contexto de la Unión Monetaria Latina (UML), esta moneda de oro se destaca por su peso y diseño únicos, que la diferencian de otras monedas europeas de la época. A pesar de que España nunca fue miembro pleno de la UML, adoptó su modelo económico en 1868, introduciendo la peseta como nueva unidad monetaria. La Alfonsina, acuñada con la efigie del Rey Alfonso XII, se convirtió en una de las monedas más populares y demandadas, tanto a nivel nacional como internacional, apreciada por su valor artístico, histórico y económico.
Manuel Mozo Monroy es un experto en numismática medieval. Conocido especialmente por su trabajo sobre las monedas de Castilla y León, Manuel Mozo ha publicado numerosas obras, destacando la «Enciclopedia de la Moneda Medieval Románica». Manuel también colabora con museos y asociaciones arqueológicas.
La moneda de oro de 50 pesos mexicanos, conocida popularmente como el «Centenario», es una de las piezas numismáticas más destacadas y valiosas de México. Emitida por primera vez en 1921 para conmemorar el centenario de la independencia de México, esta moneda destaca por su diseño icónico que presenta al Ángel de la Independencia en el anverso y el escudo nacional en el reverso.
Con un diseño que muestra el busto de Vrenelli y el escudo de armas suizo, esta moneda de oro de 20 francos suizos es una de las más emblemáticas en el ámbito de la inversión y el coleccionismo.
Las monedas hispanoárabes de Al-Andalus y los reinos de taifas proporcionan una fascinante visión de la rica historia cultural y económica de la España medieval. Estas monedas muestran el intrincado arte y las diversas influencias del dominio islámico en la Península Ibérica. Cada moneda cuenta una historia de poder político, comercio e intercambio cultural, con inscripciones árabes y elaborados diseños. Los coleccionistas e historiadores valoran estas monedas tanto por su importancia histórica como por su belleza estética, lo que las convierte en un tema intrigante para cualquier persona interesada en el legado de Al-Andalus y sus reinos de taifas.
Coleccionar monedas de dólar no es sólo un pasatiempo: es un apasionante viaje por la historia de Estados Unidos. Desde los intrincados diseños hasta las fascinantes historias que hay detrás de cada moneda, el coleccionismo de la moneda más poderosa del mundo ofrece una visión única de la evolución americana.